Országos Spanyol Nyelvû Vers- és Prózamondó Verseny

Aktuális

Versenyfelhívás

Versenyeredmények

Korábbi kötelezõ versek

Korábbi kötelezõ próza

2890 Tata
Tanoda tér 5.
   Tel: 34/587-560
   Fax: 34/487-844
eotvos@eotvos-tata.sulinet.hu

 

Kötelezõ próza - 2017.

Datos interesantes sobre Chile

Chile representa una excelente alternativa para trabajar y vivir, pues su calidad de vida es conocida a lo largo de todo el continente; pero también es un país lleno de muchos secretos para descubrir, así que hoy os presentamos algunas curiosidades sobre Chile que tal vez no conocíais.

Las momias más antiguas

Si no lo sabíais, las momias más antiguas del mundo se encuentran en Chile y son las de la cultura Chinchorro. Tienen más de siete mil años de antigüedad y esta cultura practicó la momificación artificial dos mil años antes que los egipcios. Era un pueblo que vivió hace 5 mil años en el litoral del desierto de Atacama.

Carretear

Este verbo utilizado solo en Chile viene de cuando las mujeres tejían, cosían y conversaban una vez que los niños se acostaban. Actualmente se utiliza para decir que se va de fiesta o a divertirse. Irse de carreta en Chile significa irse de discoteca.

El país más largo del mundo

Con 4600 kilómetros de norte a sur, Chile es el país más largo del mundo, sin embargo, en promedio tiene un ancho de no más de 177 kilómetros.

El desierto más seco
Con un área de 363 mil kilómetros cuadrados, Atacama es el desierto más seco del mundo. Allí se registró la sequía más grande de la historia pues duró 40 años. Cuatro décadas sin llover.

 

 

 

Kötelezõ próza - 2016.

?Quién es Mafalda?

Mafalda es el más famoso de los personajes creados por Quino. Su primera aparición oficial fue el 29 de septiembre de 1964 en la revista Primera Plana. Aunque, según el propio Quino, nació el 15 de marzo de 1962 como personaje de una campaña publicitaria para la marca de lavadoras Mansfield que nunca se llegó a terminar. También apareció en tres tiras cómicas publicadas en el suplemento de humor “Gregorio” de la revista Leoplán.

Con seis años, Mafalda está a punto de ingresar en el jardín de infantes. Le gustan Los Beatles y el Pájaro Loco. También le gusta jugar con sus amigos a los vaqueros. Su comida preferida son los panqueques , que le entusiasman de tal manera que es capaz de tragar sopa —plato que detesta— para poder comer este postre adorado por ella. En los diez años de la historieta, aparentemente llega hasta el tercer o cuarto grado. Le gustaría estudiar idiomas y trabajar de intérprete en las Naciones Unidas para contribuir a la paz mundial . Los comentarios de Mafalda son el espejo de inquietudes sociales y políticas de los años 60 que permanecen vigentes en la actualidad.

Kötelezõ próza - 2015.

Galicia

Galicia es una comunidad autónoma española, situada en el noroeste de la Península Ibérica y formada por las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra, las cuales se dividen en 314 municipios que se agrupan en 53 comarcas. Geográficamente, limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Portugal, al oeste con el océano Atlántico y al este con el Principado de Asturias y con la comunidad de Castilla y León. Galicia tiene 2 747 559 habitantes.

Galicia es la región más lluviosa de España y por eso tiene grandes bosques y buenos pastos. El sector más importante de su economía es la pesca y la ganadería. De esta región han salido muchos emigrantes hacia América Latina, tantos que en algunos países como Argentina y Cuba llaman gallegos a todos los españoles.

Su capital, Santiago de Compostela, final del famoso Camino de Santiago, es una de las ciudades más hermosas del país. Fundada en el lugar donde se encontró el sepulcro del apóstol Santiago en el siglo IX, la ciudad fue, durante la Edad Media, un lugar de peregrinación para los católicos tan importante como Roma.

En la plaza del Obradoiro se encuentran la catedral románica con su admirado Pórtico de la Gloria y su fabulosa fachada barroca y el Hospital de los Reyes Católicos, con su maravillosa fachada plateresca. El antiguo hospital es hoy uno de los mejores paradores del país.

Es también relevante su Universidad, de más de 500 años de historia, la cual concede a la ciudad un agradable ambiente estudiantil, con 30 000 alumnos matriculados cada curso.

Kötelezõ próza - 2014.

Joaquín Cortés

Gracias a este bailarín, el flamenco es un baile que, actualmente, llena teatros y estadios en todo el mundo. Es uno de los pocos artistas del baile que tienes fans en los cinco continentes; es admirado por su arte y criticado por mezclar el flamenco con otros tipos de música…

Orígenes

Su verdadero nombre es Joaquín Pedraja Reyes; nació en Córdoba en 1969, en el seno de una familia gitana. Joaquín está orgulloso de ser un poco gitano y un poco árabe; la familia de su padre tiene orígenes en Tetuán, Marruecos.

Cuando todavía era un niño se mudó a Madrid y allí ingresó en el Ballet Nacional de España. Con sólo 15 años llegó a ser solista de la compañía y recorrió todo el mundo con ella: desde la Metropolitan Opera House de Nueva York hasta el Palacio de Congreso del Kremlin en Moscú. Y era sólo el principio.

Éxitos

Joaquín es un espíritu inquieto y por eso no tardó mucho en dejar el Ballet Nacional para abrirse nuevos caminos. Durante algún tiempo colaboró con importantes compañías junto a grandes del baile; por ejemplo, realizó la coreografía de Carmen en la Arena de Verona, participó en el Festival Flamenco de Verano de Tokyo, e intervino dentro del montaje del clásico Don Quijote junto al Ballet de Caracas.

En 1992 creó por fin su propia compañía, ”Joaquín Cortés Ballet Flamenco”, y comenzó con espectáculo al que tituló ”Cibayi”: un trabajo con grandes influencias de jazz, rumba y música pop.Desde ese momento, Cortés revolucionó el baile y la música flamenca, con sugestivas coreografías y una excéntrica puesta en escena. Todo ello se convirtió en su sello personal: la fusión artístico-cultural de los distintos estilos de danza con el flamenco. Y siempre ha sido éxito, a pesar de las protestas y las críticas de los puristas del flamenco, que no ven con buenos ojos la ”contaminación” del arte flamenco.

(Muchachos – Año XX – no2)

 

     
Felelõs szerkesztõ: Barsi Éva igazgató             Szerkesztõ: Major-Rochlitz Ágnes